Sexo antes de competir: ¿Perjudica el rendimiento físico?

Cuando entrenaba para competir era frecuente escuchar entre atletas e incluso entrenadores recomendar la abstinencia sexual hasta una semana antes de la competencia para evitar que eso te “tumbara las piernas”.

En esa época no tenía una pareja estable como para probar esa teoría y quizás tampoco pondría en riesgo mi entrenamiento por un poco de placer, así que lo asumía como un hecho o simplemente no le daba importancia.

Sin embargo, en mi experiencia como panelista de conferencias relacionadas con las ciencias del deporte veo con mucha frecuencia que esta pregunta aterriza en  mesa: ¿Tener sexo antes de competir perjudica el rendimiento?

Aquí responderé a esta pregunta desde una perspectiva práctica y bajo la lupa cientifica, para tratar de acabar con todos los tabús de una buena vez.

¿Qué hacen los atletas?

Con la curiosidad de conocer si lo que me recomendaban hace 20 años aun está vigente, abordé a varios atletas de diferentes deportes sobre sus prácticas de abstinencia y su experiencia posterior. Les pregunté: ¿Has tenido sexo antes de competir?, ¿Ha perjudicado tu rendimiento? Veamos que me contaron:

Igor Elorza (@igorelorza), un destacado ultramaratonista me comentó:

«Trato de evitar las relaciones sexuales sólo para mantener mi nivel de agresividad un poco mas alto para mi focus competitivo. Sin embargo, en dos ocasiones diferentes he tenido relaciones 24 horas antes de la carrera y mis resultados han sido satisfactorios, en ambos casos estuve en el podio»

Por otra parte, un maratonista sub 3, que prefirió permanecer en el anonimato, me contó lo siguiente:

«El entrenador suele recomendar que antes de la competencia no debo tener relaciones sexuales en la semana previa y con mayor énfasis si es un maratón. La explicación la fundamenta en que el hombre al eyacular  genera un desgaste energético importante que afecta el acondicionamiento físico y muscular antes de la competencia».

Como la carrera, el ciclismo es otro deporte donde están muy involucradas las piernas así que veamos que piensa al respecto Tomas Gil (@ciclistacapo) un reconocido ciclista profesional:

«Cuando se práctica deporte a nivel profesional, después de meses de preparación, de mucho esfuerzo y sacrificio tener sexo el día antes de a carrera sería un poco enfermizo. Teniendo tantos días para hacerlo ¿Lo vas a hacer el día antes? Quizás si fuera un atleta amateur lo haría, a la final da lo mismo un minuto mas o un minuto menos».

El fútbol es otro deporte donde es muy importante que las piernas estén listas para patear con precisión. Allí, es común que se generen conversaciones en relación a este tema y Ricardo Andreutti  (@rickyandreutti) un jugador profesional nos cuenta su visión y de algunos compañeros de equipo:

Procuro no tener relaciones el día previo al partido. Por supuesto, en la noche antes es prácticamente imposible por el hecho de estar concentrados, pero en el día tampoco lo hago. He tenido compañeros que no se permiten tener relaciones tres días antes y si es algún partido sumamente importante hasta cuatro días, así como otros lo han hecho el día anterior y dicen no sentir algún impacto en su rendimiento”.

En ámbito del boxeo es muy común escuchar sobre períodos prolongados de abstinencia. De hecho se señala que el famoso Muhamad Ali evitaba los contactos sexuales seis semanas antes de las peleas.

Por otro lado, la cultura del deporte y posiblemente su grado de esfuerzo físico condicione la realización de intercambios de caricias antes de las competencias. Por ejemplo, un estudio demostró que entre los jugadores de fútbol americano era mucho mas frecuente la abstinencia que en los jugadores de béisbol.

Como se puede apreciar en estas anécdotas y testimonios no hay un consenso definitivo entre los atletas sobre la ventaja de abstenerse o no, los días u horas necesarias para que no sea potencialmente perjudicial y quizás lo que es mas importante, como se afecta su rendimiento físico.

Por esta razón revisaremos estudios científicos sobre el tema.

¿Qué dicen las investigaciones?

Observar los fenómenos sistemáticamente para establecer relaciones causa-efecto es la base de las investigaciones, y a pesar de que el sexo es una actividad humana muy común fue realmente difícil ubicar trabajos científicos recientes que hayan estudiado esta relación.

Una de los editoriales mas citados fue publicado hace 14 años en el Clinical Journal of Sports Medicine y allí se revisaron estudios de publicaciones anteriores a esa fecha.

En este editorial se señala que las teorías populares para respaldar la abstinencia incluyen:

1. Que la frustración de no haber tenido relaciones produce un aumento de la agresividad en los atletas (ya Igor Elorza nos lo comentaba), y

2. Que el acto de la eyaculación reduce o extrae la testosterona del cuerpo. Es decir, que el sexo podría afectar el rendimiento en la competencia a través fenómenos psicológicos y fisiológicos.

Veamos que dicen los resultados de tres estudios que lograron superar las barreras culturales y éticas para revisar este tema:

  1. Catorce atletas casados realizaron una prueba de fuerza en la mañana después de haber tenido relaciones y esta se repitió luego de 6 días de abstinencia. Resultados: No hubo diferencias entre una prueba y la otra.
  2. Diez hombres casados y entrenados realizaron una batería de pruebas que incluía: Fuerza, equilibrio, tiempo de reacción, potencia aeróbica y consumo de oxígeno (VO2 Max). No hubo diferencias luego de haber tenido relaciones.
  3. Once hombres realizaron pruebas de potencia aeróbica, pulso de oxígeno y doble producto (un índice relativo de trabajo cardíaco) 12 horas después de haber tenido relaciones. Resultados: No hubo diferencias entre 12 h o más de abstinencia.

Como se puede apreciar en ninguno de estos estudios la abstinencia fue un medio ergogénico (que aumenta el rendimiento) para los atletas.

Sin embargo, es posible que el rendimiento se afecte si la actividad llegara a producir agotamiento físico, lo cual es una situación poco probable ya que el gasto energético medido en parejas casadas es de un poco mas de 4 calorías por minuto, esto es apenas unas 25 a 50 calorías por sesión, el equivalente a subir dos escaleras.

Inclusive los mas agresivos amantes sólo gastarían 250 calorías si pueden mantener la intensidad durante una hora. Así es poco probable que el coito antes de estas evaluaciones de laboratorio pudiera afectar las variables estudiadas.

Muchos creen que tener relaciones antes de competir te puede "tumbar las piernas"

Muchos creen que tener relaciones sexuales antes de competir le puede «tumbar las piernas»

 ¿Todo está en la cabeza?

Otro detalle muy interesante es el aspecto psicológico.

Lamentablemente no se dispone de trabajos que estudien sistemáticamente los cambios potenciales en los niveles de agresividad (motivación, estado de alerta o actitud hacia la competencia). Así se podría cuantificar el efecto de la abstinencia sobre este aspecto tan importante del rendimiento.

De acuerdo a una teoría de psicología del deporte, antes de las competencias existe un nivel óptimo en la relación alerta-ansiedad y una vez que esa relación se desequilibra el rendimiento se ve afectado.

Entonces si estás muy ansioso e inquieto la noche antes de la competencia tener sexo podría ser una distracción relajante ya que durante el orgasmo se liberan componentes químicos en tu cerebro que te hacen sentir súper bien (endorfinas), estas pueden hacerte dormir mejor, ayudándote así a lidiar con el stress de la competencia.

Ahora si ya estás relajado y sin interés en el sexo quizás lo mejor es que te acuestes a dormir. Lo importante es que los resultados van a depender de tus preferencias y rutinas, lo cual es algo muy personal.  Como muchos otros detalles del entrenamiento, quizás lo mas importante es que no hagas cambios muy drásticos justo antes de la competencia.

Frase contundente

En una de tantas mesas redondas en las que he participado escuche esta frase que me ha servido mucho para entender mejor este tema:  “No es el sexo lo que debilita a los atletas, es estar despiertos toda la noche tratando de tenerlo”, la frase se atribuye un legendario manager de los Yankees de Nueva York: Casey Stengel.

Ah bueno! Aquí si me cierra la ecuación, si sumamos otras variables sociales como tener que convencer a la potencial pareja a través de una salida a cenar, bailar y luego la horizontalización repetida seguramente te vas a acostar muy tarde (si es que puedes dormir algo), y si bien la falta de sueño no siempre afecta el rendimiento es bastante probable que la suma de todos esos factores si.

Este es un escenario frecuente ya que muchas personas que compiten tienen que viajar a lugares desconocidos, participan en competencias donde se relacionan con atletas de otros deportes (ej. juegos u olimpiadas) y muchos compiten cerca de la adolescencia, donde como dicen por allí “tienen las hormonas alborotadas”.

Así mas que hacer prevalecer un mito para justificar la abstinencia sexual antes de las competencias es necesario educar a los atletas sobre las verdaderas razones que podrían desencadenar un pobre rendimiento.

Espero que los padres y entrenadores de atletas jóvenes o adolescentes no me vayan a odiar por desmitificar algo que les sirve de herramienta disciplinaria de sus pupilos. No pretendo para nada alentar la promiscuidad, el sexo inseguro o las relaciones entre jóvenes no preparados religiosa, fisiológica o psicológicamente para ello.

En estos tiempos de hiper abundancia de información y de millenials creo que quedamos todos mejor parados si ventilamos las realidades. Especialmente si tenemos algunas evidencias científicas con que respaldarlas.

Confieso que he sido muy machista al tratar este tema, ahora que estoy a punto de publicarlo me doy cuenta que he cometido el grave e involuntario error de no entrevistar a ninguna chica al respecto.

Pero no tengo toda la culpa, la mayoría de los estudios han sido hechos en hombres y me pregunto: ¿y a las mujeres no se les “caen” las piernas? Bueno, espero que no, aunque posiblemente el tema de las posiciones tendrá algo que ver.

Para compensar espero que este artículo les sirva a las chicas como argumento para convencer a sus parejas a salir de su odiosa abstinencia antes de las competencias.

Recomendaciones:

Finalmente quisiera dejarles algunas de las recomendaciones de varios entrenadores consultados para este tema:

Mikhail Rodriguez. Entrenador del @TeamEndurance: «Lo ««Lo mas importante es descansar apropiadamente. Entonces si incluimos al sexo dentro de esta regla, debería ser: Temprano en la noche, y no muy enérgico de manera que se evite cansancio muscular extra”.

German Andrin (@germanandrin). Preparador Físico: No recomiendo la abstinencia. La recomendación que doy desde hace años a los deportistas que he entrenado es: hay tiempo para todo. No quieran convertirse la noche anterior a una competencia en un actor porno!

Eduardo Navas (@navasreduardo). Corredor de récords nacionales y entrenador.No considero que el tener relaciones previo a las competiciones vaya a provocar algún deterioro en los resultados técnicos en los corredores, salvo aquellos que se derivan de factores exógenos a la práctica de la actividad de por sí (consumo de alcohol, desvelarse toda la noche, abusar o hacer lo que no se está acostumbrado a hacer, etc.).”

Tony Salazar. Entrenador de triatletas en @Totalfit. ««A mi grupo se lo recomiendo como parte del taper y como relajación. Es decir, casi obligatorio para dormir siesta el día anterior a la competencia, pero eso sí durante el día, no en la noche. Practíquenlo y verán la diferencia

Nutricion e Hidratacion durante Maratones

Nutricion e Hidratacion durante Maratones

Referencias:

McGlone Samantha; Shrier Ian. Does Sex the Night Before Competition Decrease Performance? Clinical Journal of Sport Medicine. Vol 10, 4:233-234. Oct 2000. 

Peirooz SayfollahPour, Masume Heidary, Mansur Mousavi. A Psychological Consideration of Sexual Activity Impact upon Sporting Performance: an Overview. International Journal of Academic Research in Business and Social Sciences Vol. 3. 5: 672-677. May 2013.

 ¿Cómo ha sido tu experiencia? ¿Has tenido sexo antes de competir? ¿Ha perjudicado tu rendimiento? Cuéntanos aquí:

 

18 comments
Pedro Reinaldo GarcíaSexo antes de competir: ¿Perjudica el rendimiento físico?

18 comments

Join the conversation
  • oscar gonzalez barreto - 22 abril, 2017 reply

    Distante de aquellos que temen de las relaciones sexuales antes de las comptencias, algunos atletas no creen que tenerlas les afecte su rendimiento; sin embargo, debido al tabú que existe en torno al tema, la usan como motivo para justificar pobres actuaciones. En mi caso, las «RS» eran beneficiosas. Siempre las acepté más como un incentivo que como una desventaja. Lo importante era dormir lo adecuado antes del evento. El trasnocho puede ser letal.

    Pedro Reinaldo García - 23 abril, 2017 reply

    Así es Oscar, como afirmo en el texto: el problema no es tener sexo es todo lo que puedes hacer para tenerlo. Gracias por comentar.

  • Juan Carlos - 19 febrero, 2018 reply

    Buenas noches. Soy practicante del Running, y lo tomo muy enserio, en mi caso no tengo sexo la noche antes de la carrera. En los entrenamientos si y en verdad no he notado diferencia. Confieso que formaba parte del mito de abstenerse, pero a medida que he leído he descubierto que no es determinante en el resultado final del evento. También pienso que si te va bien con tu rutina la noche anterior a la competencia, y esa rutina el sexo no forma parte. Por que cambiar lo que te ha funcionado. Más no quiere decir que no se pueda experimentar. Excelente artículo muy informativo. Salufos

    Pedro Reinaldo García - 19 febrero, 2018 reply

    Juan Carlos. Muchas Gracias por comentar y compartir tu experiencia. Sin duda, mientras mas sepamos de un tema mejores desiciones tomaremos. Exitos!

  • Rubén Candia - 20 febrero, 2018 reply

    Hola Reinaldo. Yo he practicado ambas modalidades: abstinencia y no abstinencia antes de una carrera y en juegos de fútbol, y la verdad es que no he notado diferencias. Claro está, las carreras son muy temprano por la mañana, no así las de fútbol, por lo general, por lo que la diferencia de horas entre ambas prácticas es una variable más para la ecuación. Sin embargo, aun siendo las carreras temprano, una buena sesión de sexo temprano por la noche puede ser sumamente relajante fisiológica y psicológicamente, lo que se traduce en un desempeño sin presión en la competencia, te enfocas más relajadamente en sentir el ritmo de tus piernas y evitas que la ansiedad y la «agresividad», que plantean algunos entrenadores, te mermen la energía; mucha adrenalina tampoco es recomendable. Saludos

    Pedro Reinaldo García - 27 febrero, 2018 reply

    Hola Rubén. Gracias por comentar el texto y compartir tu experiencia. Exito en los partidos y las carreras!

  • CapaRossa - 27 febrero, 2018 reply

    Pedro Reinaldo García, thank you for your blog post.Really thank you! Awesome.

    Pedro Reinaldo García - 27 febrero, 2018 reply

    Welcome. Thanks for your comments!

  • Trinidad - 6 mayo, 2018 reply

    Muy bueno este artículo e informativo. Se desenmascararon los mitos y se le dió un enfoque técnico….sentí que no perdí mi tiempo leyendo sobre el tema

    Pedro Reinaldo García - 7 mayo, 2018 reply

    Muchas gracias por visitar mi blog, leer el artículo y comentarlo. Me alegra mucho que te haya sido de utilidad.

  • Emmanuel - 13 junio, 2018 reply

    Yo practico football americano a nivel colegial y intento como minimo una semana de abstinecia antes del juego ya que en varias ocasiones tube relaciones una noche antes y senti falta de agresividad, me sentia menos alerta y en un caso sentia las piernas torpes no debiles si no torpes

    Pedro Reinaldo García - 19 junio, 2018 reply

    Gracias por tu coementario Emmanuel. Sin duda, la forma en que percibes el impacto es algo que debes considerar para mantener tu rendimiemto. A cada persona le puede afectar diferente. Exitos!

  • Diana - 10 julio, 2018 reply

    Tener relaciones sexuales la noche previa a la competición, no hace la diferencia, merma la adrenalina y se duerme toda la noche, dando resultados extraordinarios. Soy mujer y en cada practica incluyo esta actividad por demás natural para el ser humano. Si estas entrenado, preparado y con excelentes condiciones, un momento de relax antes del partido, uffff ayudan barbaramente. Es mi caso

    Pedro Reinaldo García - 12 julio, 2018 reply

    Muchas Gracias por tu comentario Diana. Que bueno que nos ofrezcas tu perspectiva femenina sobre el tema y estoy de acuerdo contigo, es una actividad natural. Exitos

  • Pedro - 18 septiembre, 2018 reply

    Hola. Buscaba información sobre el caso y entre todos han aportado muchas gracias un saludo

    Pedro Reinaldo García - 18 septiembre, 2018 reply

    Hola, que bueno que te haya servido. Espero que te ayude a tener un mejor rendimiento sin stress.

  • Alexander - 4 mayo, 2019 reply

    Hola mi nombre es alexander soy un corredor de alto rendimiento y por ejemplo mañana me toca una carrera de mucha competición y pues hoy en la magrugada como tipo 3 de la madrugada me dieron ganas de tener sexo y lo tuvo pero mañana es la competencia como a las 8 de la mañana y pues es lo mismo si tendría o no tendría sexo la verdad es que mucho se tortura uno pensado si es bueno o no pero la verdad yo e aprobado ambas cosas y no hay diferencia este es mi mensaje espero que pude aclarar un poco tus dudas.

    Pedro Reinaldo García - 20 junio, 2019 reply

    Gracias por comentar tu experiencia Alexander. Sin duda hay mucho mental acá. Lo importante es que cada quien haga lo que le funciona. Exitos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *