En la mayoría de los estudios científicos de suplementos nutricionales participan personas físicamente activas, recreacionales o que están bien entrenadas. Muy pocos incluyen atletas elite de nivel mundial.
Por lo tanto, muchos de los resultados que se obtienen de estas investigaciones posiblemente no puedan presentarse en atletas de elite. Ya que podrían responder diferente o simplemente no responder a la suplementación.
El uso de los nitratos, a través de jugos concentrados de Remolacha o Betabel, es un buen ejemplo de ello. Ya que parecen ser menos efectivos en atletas de alto rendimiento que en aficionados.
Se cree que las diferencias en los tipos de fibras musculares, una mayor cantidad de capilares, la adaptación a la hipoxia, la reducción a la acidosis y una vía metabólica mas desarrollada para producir oxido nítrico, podrían reducir los beneficios de la suplementación con nitratos.
Además, las adaptaciones producidas por años de entrenamiento y las diferencias genéticas los hacen muy diferentes a los aficionados. Así, es importante tener presente que si bien las investigaciones son de las pocas herramientas que tenemos para demostrar la efectividad de los suplementos, estas tienen limitaciones y no siempre los resultados de un estudio pueden aplicarse a todos.
Sprints: Curiosidades de Nutrición Deportiva y Ciencias del Ejercicio en 200 palabras o menos by @preinal.
4 comments
Join the conversationricardo javornik - 18 julio, 2017
Saludos. Igual pasa con la creatina, que no siempre da tan buenos resultados como se espera en personas entrenadas en fuerza que están en niveles máximos de musculación
Pedro Reinaldo García - 19 julio, 2017
Así es Dr. Javornik. Muchas Gracias por su aporte.
Yorvin Carrero - 19 junio, 2018
Como persona que me gustan los deportes y que practico el Running (aficionado), siempre he partido de la idea que no todos los cuerpos son iguales. Muchos atletas «copian» el suministro de complejos vitamínicos, geles de proteínas, azúcares, entre otros mientras compiten porque a equís atleta le funciona… Hay que tener en cuenta como bien lo dice usted y lo menciona el Dr Javornik, que no todos los cuerpos son iguales, no todos entrenamos para el mismo fin y no todos buscamos el mismo resultado luego de una carrera, sea de 10k o un Maratón. Nuestro cuerpo podría pasarnos factura incluso durante el recorrido en esos kms al «inventar» con fórmulas que desconocemos.
Excelentes artículos. Muchas gracias por compartirlos.
Pedro Reinaldo García - 19 junio, 2018
Gracias por tu comentario Yorvin, sin duda cada persona siente, digiere y puede metabolizar los alimentos de diferente manera.