Sudar es muy común, sí entrenas seguro te pasa todos los días y es algo que conoces, pero si te interesa saber un poco más lee estos 15 hechos impresionantes sobre el sudor que seguro te harán entenderlo mejor y conocer su importancia:
- Sudar es el mecanismo más efectivo para mantener la temperatura corporal cerca de 37°C y es tan importante para la vida que lo hacemos de forma automática cuando hace calor.
- Durante el ejercicio nuestros músculos producen una cantidad enorme de calor y sin el sudor nos calentaríamos demasiado en los primeros 10 minutos de ejercicio. Gracias al sudor podemos movernos durante mucho tiempo.
- La evaporación del sudor desde la piel es la que hace el trabajo de enfriar nuestro cuerpo. Para que el sudor se evapore y nos enfríe durante el ejercicio debemos entrenar con poca ropa y esta debe ser fresca.
- Cada litro de sudor evaporado transfiere al ambiente unas 580 calorías. Sin embargo, el sudor que se queda en la ropa o cae al piso no nos ayuda a enfriarnos, sólo el que se evapora funciona.
- Desde que nacemos disponemos de 2 a 4 millones de glándulas sudoríparas. Pero, a pesar de que los bebés pueden sudar, sus glándulas no producen el máximo hasta la pubertad.
- Existe una enorme diferencia en la capacidad de sudar, mientras unos sudan gotas otros lo hacen a chorro durante el mismo ejercicio. Esto depende principalmente de 3 factores: Genética, nivel de capacidad física y aclimatación.
- Los grandes sudadores tienen una predisposición genética de sudar más. Los que sudan poco secretan sudor eficientemente cubriendo la piel sólo con la cantidad de líquido necesaria para enfriarse.
Sudamos de forma involuntaria. Aquí un resumen de los procesos involucrados:
8. No te preocupes si sudas poco, no tiene nada de malo, especialmente si eres mujer. Sin embargo, somos poco efectivos estimando la cantidad de sudor que producimos por eso debes evaluar tu sudoración en diferentes condiciones de entrenamiento.
9. La cantidad de sudor que se produce por cada hora de ejercicio (tasa de sudoración) es variable: Puede ser baja 0,1 a 0,5L por hora. Promedio de 0,5 a 1,5 L por hora. Y alta de más de 2,5 Litros. La mas alta que se ha reportado es de 3,7 L por hora. Esto es realmente mucho!
10. Los sujetos más entrenados tienen glándulas sudoríparas más grandes, comienzan a sudar antes y sudan en una mayor superficie corporal. Lo usual es que en mientras en mejor forma estemos mas sudaremos, no al revés!
11.La pérdida de sudor sin reemplazo través de la toma de líquidos produce efectos sobre el funcionamiento del cuerpo que pueden afectar tu rendimiento: Reducción de la parte líquida de la sangre (plasma), de la cantidad de sangre que bombea el corazón, aumento de sus latidos y mayor percepción del esfuerzo físico.
12. El sudor no contiene toxinas, a menos que consideres el calor corporal como una toxina. El manejo de las toxinas del cuerpo se hace a través del hígado y los riñones, no las glándulas sudoríparas.
13. El sudor es 99% agua pero contiene una docena de minerales, metabolitos y aminoácidos con mayor proporción de sodio y cloro. El potasio también se pierde en pero en pequeñas cantidades.
14. Si bien pierdes peso cuando sudas, eso no tiene nada que ver con tu tejido adiposo. Sí pierdes 1 Kg durante el ejercicio lo único que quiere decir es que perdiste a 1 Litro de sudor (sólo líquidos). La pérdida de grasa se produce si tu balance de calorías durante TODO el día y durante MUCHOS días es negativo.
15. El sudor es nuestro amigo ya que nos ayuda a enfriarnos y nuestro enemigo cuando no lo reemplazamos. Mantenerte hidratado te ayuda a entrenar y a mantener la sudoración para enfriarte mejor durante el ejercicio.
Saber la cantidad de sudor que produces te ofrece una buena idea de cuanto te debes hidratar durante el ejercicio, ya que sudar más implica mayor riesgo de deshidratación.
Aprende a conocer cuanto sudas y cuánto debes tomar leyendo este artículo: http://pedroreinaldogarcia.com/cuanto-debes-tomar-aprende-en-6-pasos/ y si quieres un entrenamiento mas completo adquiere mi libro haciendo click en la imagen:
Deja una respuesta