¿Por qué siempre hay espacio para el postre?

Conoces la sensación, acabas de comer y estás “completamente lleno”, pero de repente traen el carrito de postres y milagrosamente se abre ese compartimento en tu estómago que te dice:

“Sí, el de helado con chocolate”.

¿Por qué somos capaces de hacer esto?

No te sientas cerdito, ya te lo voy a explicar.

Se llama “Sensory-Specific Satiety” ó “Saciedad Específica a los alimentos

Según la Doctora Barbara Rolls, Directora del Lab para el estudio las Conductas de Alimentación Humana en la Universidad Penn State esto es algo básico, un hallazgo frecuente.

Sus experimentos muestran que cuando te sientes full tu estómago no está necesariamente lleno. Se trata más sobre que tan interesado estás en seguir comiendo.

¿Pero qué es el Sensory-Specific Satiety?

Sensory-Specific Satiety es ese cambio en que tanto te provoca un alimento y cuánto quieres seguir comiendo a medida que lo ingieres.

Es como si tu cerebro te dijera: “Ya tuve suficiente de esa comida, quiero algo diferente”.

Ese instinto tiene el propósito de mantenerte saludable.

Fíjate, al ser omnívoro necesitas consumir una gran diversidad de alimentos. Esto ayuda a garantizar que los consumas obteniendo así una amplia variedad de nutrientes.

Pero esto también tiene la desventaja de hacernos más susceptibles a sobrealimentarnos cuando estamos frente a una gran variedad de comida, ya que nos alienta a seguir comiendo.

¿No te pasa que siempre comes de más cuando estás en un Buffet, en la cena de Acción de Gracias o en la de Navidad?

Y es que cuando tenemos mas variedad estamos más interesados en seguir comiendo durante más tiempo.

Es la razón por la que comes mas pizza o más helado si combinas diferentes sabores o por la que comes más papas fritas si usas diferentes salsas.

Pues bien, sabiendo esto yo creo que la mejor opción para no sobrealimentarnos es evitar quedar muy full.

Digamos terminar un 70 a 80% full y dejar siempre ese espacio para la torta de chocolate, especialmente si es sábado y mañana nos toca correr un largo.

¿No crees?¿Qué opinas tú?

No comments
Pedro Reinaldo García¿Por qué siempre hay espacio para el postre?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *