La droga permitida

La 1,3,7 tri-me-til-xan-ti-na. Es decir, la cafeína, es una sustancia ampliamente consumida. La forma más común de obtenerla es a través del café y sus derivados.

Sin embargo, para aumentar el rendimiento físico se necesitan dosis superiores (3-9 mg x Kg/peso) a las que aporta una taza de café. Por esto, y porque es más difícil llevar un expresso o un cappuccino a una competencia, las formas mas comunes de ingesta de cafeína son: tabletas, bebidas energéticas, barras, geles, enjuagues bucales, sprays nasales y hasta gomas de mascar.

Entre los años 1984 y 2004 el consumo de cafeína estaba limitado en los deportes donde se realizan pruebas antidopaje. Cuando las muestras de orina excedían los 12 microgramos x mL se consideraba dopaje. Sin embargo, tal limitación fue abolida ya que cuando los atletas consumían dosis de hasta 5 mcg, cantidades que aun aumentan el rendimiento, las muestras de orina no superaban el límite.

Así, resulta curioso que si bien el dopaje es un intento por parte del atleta de mejorar su rendimiento mental y físico de manera no fisiológica, en la actualidad el consumo de cafeína no esté limitado.

Sin duda, un potente estimulante del rendimiento que debes probar con cautela durante los entrenamientos antes de llegar a una competencia.

#Sprints Curiosidades de Nutrición Deportiva y Ciencias del Ejercicio en 200 palabras o menos by @preinal

No comments
Pedro Reinaldo GarcíaLa droga permitida

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *