La paradoja de los líquidos

Si compites para mejorar tus tiempos estar hidratado es importante. Sin embargo, no es lo único que afecta tu rendimiento.

Correr o rodar más pesado también puede perjudicarte. Implica más gasto de energía y menor velocidad. No en vano compras indumentaria más liviana o procuras perder grasa corporal.

Entonces, ¿Será realmente necesario llevar un cinturón, una botella en la mano o un bolso para hidratación durante una carrera donde quieres mejorar tus tiempos?

Si estás haciendo una carrera en la ciudad, en un evento bien organizado que dispone de puestos de abastecimiento en la ruta dudo mucho que esto sea de utilidad.

Considera que un morral de 2 Litros o un cinturón de 4 botellitas equivale a 1 a 2 Kg de peso adicional. Lo que te sumará 3.780 Kg. ¿Cómo?

Pues si das 180 pasos por cada kilómetro eso equivale a unos 7.560 pasos en un maratón (42K). Si en promedio a cada paso le sumamos 500 gramos, porque hacia el final las botellas irán vacías, ya ves de donde salen esos kilos.

Así es posible que llevar ese peso extra afecte más tu rendimiento que depender de los puestos de hidratación o en el peor de los casos llegar ligeramente deshidratado.

#Sprints Curiosidades de Nutrición Deportiva y Ciencias del Ejercicio en 200 palabras o menos

by @preinal

4 comments
Pedro Reinaldo GarcíaLa paradoja de los líquidos
Leer más

12 Tips para controlar la ansiedad por comer

Sí estás controlando tu alimentación para correr mejor, pero sientes mucha ansiedad entre comidas. Aquí te explico que puedes hacer.           

Controlar el peso corporal, en especial tratar de reducir el tejido adiposo, es una estrategia muy importante para tener un mejor desempeño en las carreras.

Sin embargo, es necesario que esa pérdida de peso sea planificada y mejor aún acompañada de un plan de alimentación que te permita no sólo bajar de peso sino también tener un buen rendimiento.

No obstante, a pesar de que tengas un buen plan de alimentación el tema de la ansiedad por comer (y nuestras interpretaciones personales de esta sensación) es un lugar común cuando nos esforzamos en reducir la ingesta de alimentos.

Te comparto estos 12 Tips para controlar la ansiedad por comer: 

  1. Si entrenas, come dentro de la primera media hora después de entrenar. Si pasa mas tiempo, además de retrasar un poco la recuperación, tendrás mucha más hambre cuando te sientes a comer. Prueba tener siempre algo saludable a la mano para comer o ir directamente a tu próxima comida.
  2. Durante los entrenamientos (especialmente los largos) consume bebidas con carbohidratos o geles, un estudio demostró que cuando se consumían estos nutrientes durante el entrenamiento la ingesta total de alimentos durante el resto del día era menor que cuando se entrenaba consumiendo solamente agua.
  3. Procura no pasar mas de 4 horas sin comer, de lo contrario es normal que tengas mucha hambre en la próxima comida. Comienza a comer sin mucha hambre y párate de la mesa antes de quedar muy lleno.
  4. Por supuesto, no omitas ninguna comida. Todas son importantes, planifícalas para evitar omitirlas.
  5. SIEMPRE come despacio, así te sentirás lleno con menos alimentos y podrás disfrutar mas cada sabor.
  6. Si te sientes muy ansioso entre comidas, prueba a tomar un Té o Manzanilla caliente sin azúcar (o con edulcorante).
  7. Igualmente, puedes consumir un chiclets o goma de mascar que tenga edulcorante o una bebida ligera como pepsi Light, gelatina ligera o agua saborizada.
  8.  Toma uno a dos vasos de agua, muchas veces tenemos sed y lo interpretamos como hambre.
  9. Ten a la mano alguna fruta como manzana, pera, ciruela, mandarina o durazno. Algo saludable siempre es mejor que una chuchería o golosina.
  10. Prueba a cepillarte los dientes, la sensación del sabor a menta en la boca puede recordarte que ya no es hora de comer. Esta estrategia es una de mis favoritas.
  11. Piensa en si estás canalizando la ansiedad (por el trabajo, el entrenamiento, el tráfico o la familia) a través de la comida o realmente tienes apetito.
  12. Realiza otra actividad para canalizar la ansiedad (Ej. Respira profundo,  realiza una llamada a tu mejor amigo, escribe un mail), algo que no tenga que ver con comida.

Espero que estas sencillas ideas te ayuden a manejar la ansiedad por comer y puedas lograr un buen peso y unas mejores marcas en tus carreras.

SI TIENES ALGUNA OTRA IDEA PARA CONTROLAR TU ANSIEDAD POR COMER O HAS UTILIZADO ALGUNA DE LAS MENCIONADAS, AGRADECEMOS MUCHO TUS COMENTARIOS ABAJO.

Nutricion e Hidratacion durante Maratones

Nutricion e Hidratacion durante Maratones

También te puede interesar:

¿Cómo controlar la ansiedad por comer y no engordar en el intento?

4 Secretos de los corredores delgados

9 comments
Pedro Reinaldo García12 Tips para controlar la ansiedad por comer
Leer más