Desde muchos puntos de vista las mujeres son diferentes a los hombres en lo que a Nutrición Deportiva se refiere. Tenemos pesos, composición corporal y perfiles hormonales diferentes.
Por lo tanto, no deberían hacerse recomendaciones absolutas en cuanto a prescripción de nutrientes. Por ejemplo, consumir 50 g de carbohidratos después del ejercicio. Imagínate sería la misma cantidad para una corredora de 45 Kg o un corredor de 70 Kg. Por supuesto, el impacto no es el mismo.
Para evitar esto, las recomendaciones deben basarse en gramos por kilogramo de peso (g/Kg peso). En nuestro ejemplo después del ejercicio sería 1 g/Kg peso. Es decir, unos 45g para nuestra corredora y unos 70g para él, ¡25 gramos de diferencia!
Algunos suplementos también pueden emplearse con el mismo criterio, por ejemplo: Cafeína 300 mg ó Creatina 0,3g x Kg de peso.
Si bien las características del ciclo menstrual producen impactos en la fisiología de la mujeres, aun no conocemos en profundidad como puede variar la alimentación o suplementación en ellas, debido a que la gran mayoría de los estudios se realizan en varones. Sin embargo, prescribir los macronutrientes y otros suplementos en gramos por kilogramos de peso es un avance importante.
Sprints: Curiosidades de Nutrición Deportiva y Ciencias del Ejercicio en 200 palabras o menos by @preinal.