¿Deberíamos tomar Antioxidantes?

Hacer ejercicio aumenta la producción de radicales libres. Moléculas muy reactivas relacionadas con daños a tejidos, el envejecimiento y otros demonios.

Para contrarrestar este fenómeno mucho se ha hablado y trillones de tabletas se han vendido de otras sustancias que los neutralizan: Antioxidantes.

Pero es muy curioso que a nivel poblacional las personas más activas físicamente son las que menos se enferman y las que poseen una mayor expectativa de vida. ¿Todas consumen esas píldoras? No creo.

¿Cómo es posible tal paradoja?

El cuerpo aprende a producir sus propias defensas en respuesta a los picos de radicales generados por el ejercicio. Posiblemente si tomamos suplementos de antioxidantes extra el cuerpo no tendrá la oportunidad de adaptarse.

Sin embargo, el ejercicio intenso podría agotar tus reservas de vitaminas E, C y beta caroteno ya que tu cuerpo no puede producirlas. Procura la ingesta de 3-5 raciones de frutas y 4-6 de vegetales al día.

Además, es posible que la protección de los alimentos provenga de la combinación de sus componentes en lugar de los antioxidantes que contienen.

Entonces, si vigilas tu ingesta antioxidantes a través de los alimentos, quizás no debas preocuparte por los oxidantes.

#Sprints Curiosidades de Nutrición Deportiva y Ciencias del Ejercicio en 200 palabras o menos. By @preinal

2 comments
Pedro Reinaldo García¿Deberíamos tomar Antioxidantes?

2 comments

Join the conversation
  • Jordi Comas - 10 enero, 2018 reply

    Creo que «das en el clavo» (acierto) cuando comentas que es la combinación de los componentes de los alimentos los que realmente nos nutren y nos aportan tanto los antioxidantes como el estado óptimo de estos para ser absorvidos o metabolizados por nuestro organismo.
    Al mismo tiempo en la fatiga posterior al estímulo de entrenamiento, pueden darse 2 opciones:
    a) Fase de disminución del rendimiento + recuperación «normal» + supercompensación. ( Alimentación sin suplementos )
    b) Fase de disminución del rendimiento excesiva por varios motivos ( carga2 sobre carga1 incompleta, cuerpo no sano, efectos ambientales…) + recuperación «larga i lenta» + poca o nula supercompensación. ( Alimentación con suplementos ).
    …sorry…És un mundo apasionante…no terminariamos!!

    Gràcias por hacernos pensar Pedro.

    Pedro Reinaldo García - 10 enero, 2018 reply

    Muchas Gracias a ti por comentar Jordi. Sin duda es un tema extenso y el reto era ponerlo en 200 palabras para este formato de SPRINT. Si te hice pensar como dices, estoy mas que complacido. Un gusto que te haya aportado algo. Exitos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *