Este 23 de Enero cumplo 30 años del comienzo de mi adicción por correr y entrenar, dentro de los cuales hay 20 de experiencia como nutricionista, por eso quise compartirles estas 30 ideas sencillas pero efectivas para que se mantengan entrenando durante mucho tiempo, comiendo mejor y sin complicaciones, pero sobretodo siendo felices. Aquí les van #Tips30x30:
- Impensable poner a tu carro una gasolina de mala calidad ¿Verdad? Lo mismo aplica para tu cuerpo.
-
Tómate el ejercicio como algo a largo plazo. Con días libres incluidos, no se acaba si no entrenas, pero sí, si entrenas demasiado.
- Arranca bien, consume un vaso de agua al levantarte y vigila el color de tu orina durante el día: Si está claro, estás hidratado.
- Ejercítate en la mañana, así faltarás menos a tus entrenamientos.
- Planifica las comidas y deja el desayuno listo desde la noche anterior.
- Los suplementos no son medicinas, ni tienen las mismas regulaciones. Así que no creas todo lo que te dicen.
- Toma una, dos frutas o al menos dos vasos de jugos naturales todos los días.
- Involucra a tu gente. Llévalos a donde entrenas, muéstrales las medallas, las fotos, tu nota y lo importante que es para ti.
- Incluye siempre una ensalada de vegetales frescos cada día.
- El mejor lugar para entrenar es el que te queda cerca. No pierdas tu vida en el tráfico.
-
Dale a tu cuerpo la oportunidad de responder al ejercicio, la mayoría de las veces no necesitas suplementos.
- Varía los ejercicios, la ruta, el grupo. Expande tu experiencia de entrenamiento más allá de lo que puedas imaginar.
- Conoce tu composición corporal (al menos % de grasa) no te confíes solamente en el número que te da la balanza.
- Lo mejor para aliviar la falta de sueño es la almohada, no hay pociones ni recetas mágicas para sustituirlo. Duerme suficiente.
- Ahorra tiempo (y dinero) evita usar fajas, cremas y trajes sauna, simplemente no te hacen reducir lo que necesitas reducir: Tejido Adiposo.
- El dolor que algunas veces puede producir el ejercicio debe estar combinado de placer, de lo contrario se te está pasando la mano.
- La vitaminas son como las bujías de los carros, si te falta una no funcionarás bien, pero si tienes bujías de más no andarás mejor.
-
Inscríbete en una competencia o evento, es uno de los mejores estimulantes para mantenerse entrenando.
- Confía en los radicales libres, si fueran malos del todo los que se ejercitan estarían más enfermos, pero es lo contrario, así que no exageres con los antioxidantes.
- Come de todo, pero controla las porciones. Es el secreto para una máxima variedad nutricional y un buen peso corporal.
- Mantente siempre listo para entrenar. Donde vayas lleva tu ropa, tus zapatos, tus ganas, no dejes que nada ni nadie te detenga.
- Si pierdes peso rápido, así mismo lo ganarás. No hay atajos para un peso saludable.
- Mientras más nuevo es un suplemento menos evidencias existen de que sea seguro y efectivo, así que cuidado con exponer tu cuerpo al azar.
-
Come muy variado, evita consumir siempre los mismos alimentos, mientras más variedad consumirás más vitaminas, minerales y fitoquímicos.
- Reduce el azúcar y re-aprende a disfrutar los sabores de los alimentos.
- Disfruta cada entrenamiento como el último. Siente el aire en tus pulmones, tu corazón como loco y la sensación final que es indescriptible.
- Incluye una porción de proteínas en cada comida, más importante que la cantidad total es su distribución durante el día.
- ¿Mas endorfinas? Ten mas y mejor sexo, aleja el televisor de tu habitación.
- Sí haces 5 a 6 comidas al día estas deben ser pequeñas, de lo contrario engordarás y más que aumentar tu metabolismo te ayudan a controlar la saciedad.
-
Si tu vida te estorba para entrenar o comer saludable, cámbiala. Te juro que se siente mejor hacerlo que sólo pensarlo.
2 comments
Join the conversationFlorangel - 7 noviembre, 2015
Me gusta el contenido del artículo. No obstante, es necesario corregir algunos detalles ortográficos para que no desluzca el corazón del texto. Los meses van en minúsculas; sobre todo, así separado, porque, de lo contrario, se aludiría a la prenda de ropa. ¿Te diste cuenta que en el listado el número 1 y 4 no tienen contenido? En el número 2, luego del pero, el primer sí, debe llevar la tilde, el siguiente no: uno afirma, el otro, condiciona. En los números 12, 17, 19, 23, 24, 27, 28 y 29, más debe llevar acento (adverbio de cantidad).
Recuerda: importa mucho lo que dices y cómo lo dices.
Un gusto leer tus consejos.
A tu orden 😉
Florángel
mauro - 26 noviembre, 2015
Muchas Gracias por tus comentarios. Pronto lo corregiré, que bueno que al menos el contenido te fue de utilidad. Exitos. Pedro